Pelopo, El Amigo de Sergio.

Porque todos saben de fútbol… mejor hablemos de otra cosa… Aranzubia; Coira, Orbaiz, Josue, Bermudo; Marchena, Xavi; Varela, Gabri, Barkero; Counago.

Alineación Campeona del mundo sub20 en Nigeria 1999, equipo con él que me identifique durante muchos años.  Aquellos futbolistas eran los jugadores de mi generación, mi primer recuerdo de una selección campeona, la cual, me empeñé en juntar, domingo tras domingo, en aquellas tardes de estudio y radio, con el PC futbol como cobijo del aburrimiento, para volver a hacerles salir Campeón.

Me considero un apasionado del fútbol y sus derivados, fui futbolistiilla, centrocampista zurdo, de justo nivel y mucha ilusión. Por mi condición de izquierdo, algunos entrenadores se empeñaban en ponerme por la banda, pero yo quería tocarla muchas veces, tener y tener la pelota, pegar ese pase de aplauso, yo quería ser Medio Centro.

Todo chaval futbolero siempre tiene referentes, pero esa década de los 90 no fueron buenos tiempos para nuestro Athletic, tenías que fijarte en otros. Por el bien del fútbol llegó el flaco Johan y puso a Guardiola de Medio Centro en aquel 3-4-3… y yo me lo flipé. Después apareció De la Peña y sus pases dibujados… y yo me lo flipé tanto que hasta me hice una carpeta para ir al Instituto (hablo en serio)…  Y en el año 98, ese Maestro Holandés con cara de ladrillo, nos enseñó a Xavi, un bajito sonriente que todo lo hacía fácil, y entonces, yo, aparte de flipármelo, me quede pensando… este tío cambia el fútbol.

Parece ser que estamos en los últimos partidos como Medio Centro del joven de Tarrasa que iba en tren a los entrenamientos, parece ser que Pelopo nos da una bola extra de verle hasta Navidad. Ese Pelopo que Joan Vila educó o viceversa, ese que tantos vieron crecer en los anexos del Mini, hasta convertirse en algo más que un referente. Ese que me aplaudió en la final de Copa de Valencia, en el año 2009, tras muchos años de espera y al cual, yo imagine de corbata rojiblanca en la banda de San Mames algún día… Bukra in sha’llah !!!

Cuando Internet me lo permite, he seguido conectándome a los partidos de Al Sadd de Qatar, después de mi año por El Cairo y estas retrasmisiones deportivas, cada día estoy más fluido con mi árabe… Estoy seguro que el futbol te echara de menos y a mí me queda la sensación de no haberte disfrutado lo suficiente. Tú tienes la culpa de que todos los XaBis con B de Bilbao hayamos pasado a ser Txavis con V de Puto Amo.

Dice la Leyenda, que una tarde Navidad, en mi etapa por el Valles Occidental, Pelopo, el amigo de Sergio, un buen míster que se lo está currando por el este de la península arábiga, fue invitado a echar un toques con la plantilla rubinenc, pero gestiones paternales se lo impidieron… y yo me quede con la ilusión de conocer al Ídolo que subía La Mola para recuperarse de sus lesiones, montaña que ascendí varias veces imaginando cada una de sus pisadas, mientras yo daba las mías.

20170513_092050.jpg

El día que me lo cruce paseando por Bilbao, seguramente ataviado con gorra de su patrocinador, le agradeceré por sus tardes de fútbol, por tantas sonrisas socarronas con su pelopina, por hacerme sentir el juego, le recitaré de carrerilla la alineación… Aranzubia; Coira, Orbaiz, Josue, Bermudo; Marchena, Xavi; Varela, Gabri, Barkero; Counago… y  por supuesto le daré recuerdos para nuestro amigo Sergio… un buen tío Alegre.

Dicen que después del Mito viene la nada… pero yo ya imagino a sus equipos, llenos de bajitos con talento, extremos pegados a la línea de banda y dando un pase extra. Mis mejores deseos para tus cursos del cartón y ninguna duda de que también será exitosa su próxima faceta de Entrenador.

LONG LIFE FOOTBALL MAQUINA !!!

Sonrían Mucho !!!

«La medida de lo que vale un hombre se mide por sus amigos» Charles Darwin.

 

Aquella Tarde en Lerma

Por qué todos saben de fútbol… mejor hablamos de otra cosa… Temporada 2012 – 2013, domingo pronto por la mañana, finales de Enero, bien metidos en aquellos inviernos cazurros, el Equipo a los pies del palacio de deportes se empezaba a poner en marcha. Racing Lermeño – Cultural y Deportiva Leonesa. Jornada 22. Grupo VIII. 3ª División Nacional.

Quini y Manolín con toda la lista de la compra realizada y en paquetitos, Marismeño al volante, el bigote de Benavente perfectamente perfilado, el amigo Barri (conocido dentro y solo dentro del bus como “folleti”) al cargo de la expedición, los 17 jugadores convocados y el cuerpo técnico abrigados a conciencia. Todos, un domingo más de aquella mágica temporada, muy mentalizados, concentrados en devolver el fútbol de focos, periódicos nacionales y tertulias deportivas con mediáticos a León… y poca compañía institucional o directiva más puedo recordar.

Tras la sanción de Luis Cembranos, el míster, me encontraba ante mi primer partido dirigiendo al equipo, el destino me había reservado ese honor cerca de la tierra de mis raíces castellanas, la comarca de la Sierra de la Demanda, la comarca donde tengo yo buen número de seguidores de mis batallas deportivas.

Aquella tarde en Lerma llovía y llovía y llovía, hacía mucho frío, el municipal de Arlanza no presentaba una de sus mejores entradas, creo que en total podíamos ser unos cien, tirando algo para arriba. Si puedo recordar un par de coches llenos de varios incondicionales culturalistas, esos que no abandonaron a la Cultural de 3ª, esos que siempre paseaban y pasearan la bandera de León.

Casualidades deportivas de la vida, aquella tarde de domingo de Enero, España jugaba la final del campeonato del Mundo de Balonmano, por lo que mis fieles seguidores serranos, aficionados como yo, a cualquier evento deportivo, declinaron mi invitación de acercarse por el Palacio Ducal y decidieron pasar una bonita sobremesa de manta y sofá, disfrutando de las espectaculares recepciones de Julen Aginagalde en el pivote… comprensible viendo como seguía lloviendo y lloviendo y lloviendo.

Aquella tarde en Lerma, el césped se convirtió en una bonita piscina de barro, barro y más barro, olía a Fútbol Vasco, todo estaba de mi parte… cuando a la salida de un córner a favor en el minuto 87, en la media luna del área, el balón se posó a los pies de Edgar, “El Látigo”, que reventó el balón con todo su sentimiento culturalista para poner el 0-1 en el marcador. Tremendo chicharro, que bien se lo merecía, que narices… marcaba uno de León.

img-20161026-wa0008-copia

Tres puntazos más, alegría en un vestuario de los ducha de chorro, primera rueda de prensa para un solo periodista del diario de Burgos, bocadillo de pelea, vuelta para el Reino con el trabajo completado, foto de la victoria con sonrisas verdaderas, como dijo alguno, con Todoooooo !!!

Esta semana la Cultural Leonesa disfrutará de un bonito día por Madrid, jugará un partido en el Santiago Bernabéu ante miles de aficionados al fútbol, habrá selfies en jacuzzis, canapés en palcos, intercambio de camisetas galácticas y mucha compañía institucional y directiva…

154109_10151223387946398_798123550_n

Espero que lo disfrutéis Leoneses, aficionados y miembros de la Cultural, os lo merecéis, lo estáis haciendo de la ostia, es tiempo de montarse al carro, claro que sí y que ningún leones se baje nunca más, siempre tuve muy claro que el mejor lugar para estar en León era la Cultural y eso que por aquel entonces no se hablaba mucho árabe por el área… pero yo siempre valoraré y recordaré con cariño, lo que aquel gran grupo de gente, aquel EQUIPO, hizo, para que todos vosotros disfrutéis en el coliseo blanco… AQUELLA TARDE EN LERMA.

Pd: España 35 – Dinamarca 19 (Aginagalde 7 lanzamientos – 5 goles)

Sonrían Mucho !!!

«No te preguntes que pueden hacer tus compañeros por ti. Pregúntate que puedes hacer tú por ellos» Magic Johnson.

Gol de Edgar en Lerma. Racing Lermeño 0 – Cultural 1 (Campo Municipal de Arlanza). Jornada 22, Grupo VIII 3ª División. Cadena Cope Leon.

Gol de Edgar en Lerma. Minuto 87. Racing Lermeño 0 – Cultural 1 (Campo Municipal de Arlanza). Jornada 22, Grupo VIII 3ªDivisión.

Este Año… Casi Sube el Salas!!!

Por qué todos saben de fútbol… mejor hablemos de otra cosa… Se llama Juan Carlos, para mí, mi amigo Cabrito, es, como yo, seguidor de los Halcones de Atlanta, y padre de Marco, aunque algunos nos quedamos con las ganas de que le llamase Indiana.

IMG-20151222-WA0021 - copia

Creo que he pasado un alto porcentaje de los 14 de Agosto de mi vida en Salas de los infantes, provincia de Burgos, tierra serrana, ciudad milenaria. Por donde cuentan los más malos y feos del lugar, que el bueno de Clint Eastwood, guiñó varias veces el ojo a alguna burgalesa burgalesa manojito de claveles.

Salas es mi Pueblo, esos pueblos que tenemos muchos de los vascos de raíces castellanas, pueblos venerados por los “SinPueblo”, esos amigos que esperaban ansiosos la invitación a pasar findes mágicos, en esas pequeñas villas, donde, por sus fiestas patronales, desfilan, históricas leyendas sobre veraneantes al pilón, primeros morreos en las paredes de algún frontón o botas de vino con su pipiribipipi y con su paparabapapa.

Soy nieto de los Martín Martín de La Revilla y tras pasar muchos veranos por el Hostal Benlloch y aprender a montar en bicicleta por las rectas de San Roque, instalé mi residencia en la templaría Casa del Paralelo, esa que mi abuelo, el nieto del tío ReTrompa, a su vez, primo del tío de la pata de palo, adquirió para pasar sus vacaciones veraniegas, tras desembarcar en las estaciones de tren de la zona, esas estaciones donde la familia P.Tinto disfrutaba de la gaseosa… ese gran invento.

Me encanta recordar mis primeros orígenes costaneros, ataviado con mi blusa, de pasacalles con mi ama y mi hermana, bailando y cantando alguno de los himnos burgaleses que eran entonados por la Charanga, donde mi padre, Ramón el Vasco, interpretaba como ninguno las letras, con aquella MegaSuperTuruta de cartón. Esa charanga de la que fui, alguna tarde de toros, el niño de los platillos…Luego fui Paskualin y eso quieras que no, marca a fuego y a hierro mata…

Pero hoy me ha dado por escribir de Cabrito, el que siempre tiene la culpa de todo. JuanCar es el encargado de toda la oferta deportiva del pueblo, te monta rápido un torneo de vóley plaza, una carrera por la montaña con algún que otro colgado de estos de élite o un campeonato de futbito para la reinserción de gente con motricidad lenta… y así le iba a más de algún arquitecto o geólogo o carnicero o electricista o …

Todavía no he sido capaz de ganarle al Pádel, debido a las encerronas que me prepara en la jaula de San Isidro, se suele venir arriba contándome batallitas de sus triples en la Perestroika y se mete con todo lo futbolero, aunque luego sea, un merengón de manual…con la merma (habló en el chiringuito de jugones) incluida. Un ídolo, al que generaciones de Salenses y veraneantes, le debemos muchas sonrisas y unas cuantas cenas excelentemente organizadas y degustadas.

Os veo pronto amiguetes y amiguetas del Pueblo, estaré con Cabrito el día 14 de Agosto, seguro, tendremos que aguantar las chapadas de Ricardo con su camiseta del Atlético con la propaganda de Marbella, nos tomaremos el wiski a la tarta vallecana, recitaré al bueno de Roke las ventajas digestivas del patxaran y prometo un buen “Hoy Cerramos Los Bares!!!”

JODERRR!!! y Este año… CASI Sube el SALAS!!! Mi aplauso a toda la plantilla, cuerpo técnico y directiva por el Temporadón, en vilo me habéis tenido desde los desiertos cercanos al Sinaí.

Cuídame el Pueblo Pancho, muchas ganas de verte pronto Amigo.

Sonrían Mucho!!!

“El arte de vivir es cambiar las hojas sin perder las raíces”

 

 

Mucho Tiempo y Poca Prisa

Porque todos saben de fútbol… mejor hablemos de otra cosa… La semana pasada estuve a punto de perder algo muy valioso, el reloj deportivo con el que trabajo. Ese reloj que un día compre en los mercados subterráneos de la sabrosa Lima, donde el vecino Juan Abanto me llevo,  allá por el año 2008. Una copia fantástica de G-Shock,  por unos 8 Nuevos Soles Peruanos, 2 euros al cambio, y al cual, a día de hoy, no he cambiado todavía la pila… misterios de la ciencia.

Iba caminando agresivamente concentrado por la jungla de asfalto y ruidos que es mi nuevo hogar, Cairo, ciudad donde cruzar la carretera se convierte en algo muy chungo, pero chungo de cojones, a la altura de chungo que puede ser atravesar el pasillo del baño de un After a última hora, sin que queden, mujeres en el garito o drogas en los bolsillos de los allí presentes. Cuando al rebuscar en mi mochila, mi nuevo carnet de Madrilista para entrar en la academia, mi reloj deportivo Copy Súper Guapo que mola mogollón, debió salir volando.

Pero siempre hay gente buena dispuesta a ayudar en cualquier córner del mundo, y es ahí, cuando, desde la ventanilla de copiloto de un taxista Cairota, apareció la cabeza de un turista anglosajón para gritarme en su perfecto Bristish… ¡¡¡Hey mate something on the road!!! , a lo que yo respondí en un perfecto peruano… ¡¡¡Concha su madre Carajo Gracias!!! . Yo a mi reloj le miro y le hablo en peruano siempre, le pido goles a favor en el descuento o postes en contra en las prórrogas… creo que esta muestra de cariño puede ser por lo que aun su pila original siga conmigo… la de putas alegrías que me han dado estos putos 2 euros.

Hace mucho tiempo deje de usar reloj a diario, solo me lo pongo para trabajar. Mi decisión fue tomada tras pasarme un mes sobre un colchón, en el salón de la casa de mi Santa Sagrario, recuperándome del parto de mi nueva rodilla. Allí aprendí a valorar la salud, ver que el tiempo en mi cabeza era algo inerte, indeterminado, sin valor. Daba igual  que fuera día o noche, comer o cenar, allí estábamos mi rodilla, el colchón, Dolores y yo… y una largo periodo de tiempo sin futbol, quizás en uno de mis mejores momentos deportivos, quizás en uno de mis peores momentos vitales…

He diseñado una batallita con un pizca de leche agria, que les destripo a los entrenadores de fútbol con los que he trabajado en diferentes partes del mundo. Algunos de ellos por incompetencia laboral, no usan reloj en el momento del entrenamiento, Si !!! …ocurre. Se guían por la orientación del sol sobre Mercurio o en los casos más actuales sacan su maravilloso Android, para determinar la duración de los ejercicios y la sesión… Les cuento que “durante mi vida deportiva he visto entrenar y compartido experiencias con cienes y cienes de entrenadores. Con reloj he visto buenos y malos entrenadores. Sin reloj, nunca vi uno bueno”… algunos de ellos, al mirarse las muñecas, les cuesta entender mi formado humor vasco.

Alguien concibe un cirujano sin ayudante que le pase el bisturí, un carpintero sin lápiz en la oreja, el batería de Los Suaves sin varios juegos de baquetas o a mi amigo Gati el PINTOR sin cinta de PINTOR…pues lo dicho entrenadores del mundo, lleven reloj y hagan que los demás lo lleven. Detalles que dan calidad a nuestro trabajo, no dejemos pasar un simple detalle. Darme detallistas y moveré el mundo…

Hoy voy a tener mucho tiempo y poca prisa… Me he despertado con ganas de escribir, tras escuchar una sureña canción. Mi reloj y su eterna pila me están esperando dentro de la mochila del Real, siempre dispuesto a poner su granito de arena, siempre dispuesto a ser exacto.

IMG-20151023-WA0003

Hoy voy a tener mucho tiempo y poca prisa… Me he despertado cantando, porque cantando yo me siento bien, la vida puede ser mucho mejor, con tal de llegar a fines de mes, con tal de llegar a fin de mes Co…

Hoy voy a tener  mucho tiempo y poca prisa… Me he puesto las gafas con cristales color, rosa palo…Porque el paso del tiempo no me hará perder la realidad de lo joven que me siento. No me hará perder la realidad de la nueva rareza, que como las arrugas, me pueda florecer. Porque como le escuche hace poco a la prima de Nefertiti paseando por el barrio de Micerino… Hay Actitud!!!

Hoy voy a tener mucho tiempo y poca prisa… Me cocinare arroz para comer, que los arroces pueden estar ricos fríos, calientes o templados. Mañana, ya veremos…

Sonrían Mucho!!!

“El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta”. Pablo Neruda.

Y tú ¿Con quién has empatado?

Porque todos saben de fútbol… mejor hablemos de otra cosa… ¿Es mejor entrenador aquel que ha jugado más de 100 partidos en primera, aquel que ha pertenecido a una plantilla profesional?… o ficharías para tu club a uno de esos grandes soñadores que pretendemos hacer del juego más célebre del mundo, nuestra profesión.

Lleva un tiempo rondándome por la cabeza, escribir algo sobre esto de los entrenadores ex jugadores, pero fue durante mi charla veraniega con Jon Pascua, el que por fin me animo a plasmar mi visión sobre el tema, y como bien suele decir mi P.F. de cabecera y escritor de “manuales de supervivencia” Pedro Gómez, «esto será solo una opinión personal, basada en mi experiencia laboral, corriendo el riesgo de ser alabado por la parte interesada y defenestrado por la parte enjuiciada». 

IMG-20150813-WA0008

Mi Facebook o mi twitter dicen que he mantenido contacto laboral con entrenadores de muchas nacionalidades distintas. Debe ser que mi experiencia profesional en todos los continentes excepto Oceanía, con la que espero algún día cerrar el círculo, y la Antártida, en la que pronto algún magnate con exótico pasaporte, y que mi espíritu aventurero no tendría ninguna pega en visitar, monte una academia futbolística para jóvenes adinerados que por allí ronden, le dará algo de rigor a mis opiniones.

Quede con el ex Goalkeeper Coach de Sundowns  para contarle mi nueva aventura por la tierra de los faraones y que dentro de las similitudes que tenía con su experiencia sudafricana, me hiciera un croquis, de cómo mantener la calma, ante la observación de auténticos dinosaurios, en su mayoría exjugadores profesionales, en la formación de jóvenes futbolistas.

Cuando sales fuera de nuestras fronteras y te adentras en otros países más estrafalarios, te das cuenta de que la antigua “leyenda” de que los exjugadores son las personas idóneas para formar futbolistas, es una verdad irrefutable. Es deprimente encontrarte diariamente con auténticos “terroristas” del balompié, que solo por haber sido un nombre, en un equipo de fútbol profesional, tener buenas amistades de grandes barrigas y caras corbatas, dedican su tiempo a instruir de una manera espelúznate, a jóvenes sonrisas, con sueldos muchas veces mayores a las medias salariales del país, cuya formación como Entrenadores es justita o Nula, Cero, Ninguna…

Y ahí es donde entro en el debate que me gusta, ¿Qué ofrecen los cursos de entrenadores? ¿Cómo son las formaciones de entrenadores fuera de nuestras fronteras? ¿Quiénes son los profesores que imparten esa formación? ¿Cuáles son los méritos de esos profesores para serlo? ¿Con quién han empatado? que diría aquel…

Muchas veces la oferta formativa es inexistente, otras son cursos de fin de semana para exjugadores donde el máximo interés está en conseguir teléfonos influyentes, en algunos casos, se ofrecen diplomas avalados por la FIFA de un par de semanas, con profesorado que disfruta en esos 15 días de la exquisita gastronomía del país y demás opciones folclóricas…

Soy un privilegiado, he podido formarme como entrenador de futbol, en los famosos cursos del “cartón”, he aprendido mucho en la federación Vizcaína, en la Castellano-Leonesa y en la Madrileña, he metido en mi mochila muchos conocimientos de mis compañeros de cursos, de algunos profes aprendí mucho y de otros profesores no aprendí nada, pero tuve esa oportunidad de formarme.

Muchas veces hemos criticado (ahora viene lo de que tire la piedra el primero que no lo haya hecho…), las escuelas de entrenadores, lo caras que son, lo que ofrecen… Lo dicho, háganme caso señores, auténticos privilegiados con lo que hay fuera, eso sí, usen bien el filtro, que sigue habiendo gente peligrosa por nuestra bendita península y nunca nunca nunca dejen de autoformarse, quizás el quid de la cuestión.

Suelo debatir con mi amigo Juan Carlos Calero, 2º entrenador de Albacete Balompié de la Liga Adelante  y uno de mis auténticos ídolos, sobre lo que debe ser una oferta de calidad en la formación de las escuelas de entrenadores de futbol en España. Yo, desde mi punto de vista de Licenciado y profesional del “Deporte”, abogo por darle mucho valor a esta formación, siendo mucho más estrictos, eliminar a tanto inútil, permítanme la expresión, del mercado laboral.

¿O es que en las facultades de medicina aprueban a todos…?, salvando las distancias de la dificultad entre una ciencia y otra… no entiendo la vorágine de repartir carnets de entrenador como churros a todo personajillo con chándal…y ahora me contáis lo de las federaciones y hacer dinero y todo eso… pues si está mal, busquemos soluciones.

11200768_10153465880224390_5682193114653361797_n

Pero… ¿y qué pasa en España? Basándome en el rigor que me da internet y la guía marca, comúnmente conocida como “La biblia”, los datos que me ofrecen las ligas de 1ª y 2ª de futbol español, que son ligas profesionales porque así lo refleja, la Ley del Deporte en su Capítulo IV, articulo 41 y donde a los participantes como jugadores se les presupone unos ingresos generosos en un alto porcentaje…si la salud les guarda, suman unos cuantos años y su cabeza les da para pensar que vendrá, algún que otro lunes al sol…

En 1ª división, de 20 equipos,  aparecen 16 exjugadores como primer entrenador, 15 exjugadores como 2º entrenador y 13 exjugadores como Entrenador de Porteros. En 2ª división aparecen, de 22 equipos, 13 exjugadores de primer entrenador, 13 exjugadores de 2º entrenador y 7 exjugadores de entrenador de porteros.

Ellos están en la elite, se les presupone son los mejores, en la elite nadie regala nada… el futbol no tiene memoria… O ¿Quizás sí? Hablando del resto, a todos se les presupone alguna que otra pachanga con los amigos o alguna mala lesión de juventud que les dejo sin aquella floreciente carrera futbolística repleta de gloria, que le otorgaría la gran responsabilidad de leer el pregón, en la balconada del ayuntamiento, de las fiestas de su pueblo.

Pero estar ahí arriba, me dice que se lo han currado de cojones, te podrán gustar más o menos  en sus propuestas ofensivas y defensivas, pero se han formado, han visto mucho, han hecho kilómetros y kilómetros. Hasta que un día estuvieron en el sitio adecuado, en el momento exacto, paso el tren y lo agarraron fuerte, porque en este ámbito vital, hay que ser bueno, hasta para agarrar ese tren apasionadamente.

¿Seguimos hacia abajo, 2ªB, 3ª, futbol base de clubes económicamente solventes? … los datos podrían ser muy desalentadores, y aquí estamos para sumar, así que lo dejaremos ahí, que hoy me ha guiñado el ojo una rubia y no seré yo quien le quite la ilusión a nadie. Lo dicho, si van a buscar trabajo un día como entrenador de porteros a las oficinas de Riazor y se pone detrás de vosotros en la fila, un tal Aranzubia, mejor vuelvan otro día o vayan pensando en aprender chino.

Sonrían Mucho!!!

Xabi Martin Nebreda.

“No sabía que para poder ser jinete se necesitara haber sido antes un caballo” Arrigo Sacchi.

La distancia, no es estar lejos

Porque todos saben de fútbol… mejor hablemos de otra cosa….Soy de la calle Cresaltxu, pertenezco a la 3ª generación del parque Gobelaurre, donde bajaba todas las tardes a jugar al balón, tras nuestra merienda de bocata pamplona, después de ver los regates de Oliver Atom. Algunas tardes debido a la disputa de unos 7 u 8 partidos conjuntos, en un nuestra cancha, con aquellos metales oxidados en el borde, de antiguas verjas, decidíamos subir a echar unos banquitos, que algún arquitecto, con alma futbolera, coloco en la urba de Luis López Oses. Desde ahí, escuchábamos las carracas y cánticos del Komando Segalari, a sus ídolos Txitolo y el carpintero Spasich, las sobremesas de los sábados. Sonaba el campo del Historico!!!

Pero llego el momento de despejar balones a lo tijera, echar unas faltas a la hoya y marcar algún gol de verdad, y como en mi cole faltaba un año para la edad en el que comenzaba el equipo, Apa, me llevo a hacer las pruebas del Arenas, una mañana veraniega de Domingo, al campo de los pinos. Debí pegar un par de buenos zurdazos, echar unas cuantas carreras de lado a lado, por lo que Txabiru dijo, ese rubio pá mi equipo.

Mi padre me llevaba a las Llanas los domingos, disfrutaba con su River, se sentaba con Lentxin, Adolfo, Padilla, Juanito…la Cuadrilla, se metían con alguno más gordo de la cuenta y celebraban eufóricos los goles de Primi. A mí me empezaba a apasionar este deporte, correr, chutar, competir, ir a entrenar con mis nuevos amigos… pero aquella tribuna, llena de gente de tu pueblo, también era parte del futbol, sentir el juego, ser parte de tu barrio… pero si mi padre era del Sestao, yo tenía que ser del Arenas.

He pasado por todas todas todas las categorías de este club, desde Benjamines, hasta el difunto Arenas B y el primer equipo. He dado alguna que otra vuelta de campeones por los campos de Bizkaia y tengo un gran recuerdo de mi debut en 3ª, contra el Sodupe, con 19 añitos, en el antiguo Gobela, con mi ama grabando desde la vetusta tribuna con las toallas tendidas, yo, con mis greñas y mi cinta de Batistuta sujetando el flequillo, sustituyendo al inigualable Pepe Juan, con empate a uno en el marcador y tatuándome en el puño la frase del míster, Goiko, al entrar al campo “chaval, lo que no hemos ganado en 80 minutos, no lo perdamos en 10”.

En todos las categorías he hecho auténticos colegas, algunos de ellos a día de hoy parte de mi Manada, El Gon, el Troni, Aritzuko el Gordi, el Rios… otros amigos de corazón para toda la vida, Lito, Rulo, Zulu, Yoshi, Eneko, Totxo… y muchos más que nombraría, muchos con los que tengo mil batallas de cuando nos estábamos haciendo mayores, entrenando en los Pinos, en Perales, en Pedro Arestegi, en Askartza, en el seminario de Derio, en Bolue, de torneos por Iparralde o liándolas pardas por los hoteles de Ripoll.

He jugado con auténticos fenómenos que llegaron a pegar patadas en algún que otro campo con más de 4 tambores, algún día, hasta tuve la suerte de poder dar un pase de gol al gran Josebita del Olmo. A mí también me pincho Kali con sus agujas de acupuntura y hasta fuimos hinchas con La Manada, la mágica tarde de Tropezón o más tarde con los Kopako Zaintzaileak.

IMG-20150416-WA0016

He aprendido de todos los entrenadores que tuve en este club, de todos menos de uno, que desde que se quitó el sueldo de presidente, no se le ha vuelto a ver pisar la tribunita. De Txabiru, mi primer entrenador, al que quiero con el alma y me entiendo con la mirada, Aurelio, del fenómeno de Txutxi, lider durante años de aquella super banda , Mendi, Borja, Iñaki Valcarcel, Txema Noriega, Pepe, Goiko, Ramon Castelo y Carlos Pouso.

Este club que me dejo ser entrenador con 16 añitos de aquel pre-benjamín que sonreía los domingos en la Curva de Elorrieta, donde conocí a mi buen amigo Fernando Uribe, quien me regalo, mi primera insignia del Arenas, que guardo como buen tesoro. Acordarme de todos los presis y directivas que tuve, que hicieron una gran labor, que sudaron  la gota gorda cuando no llegaba tanta energía renovable por la vera del rio Gobela.

Hace diecisiete años decidí que era el momento de dar yo algo al Arenas, este Arenas que tanto me había dado durante 11 temporadas con la rojinegra, y me hice socio. Mantengo mi carnet, aunque mi situación laboral me traslade a diferentes “agujeros” geográficos, decisión personal, nunca ostentación… hasta fui jugador del Getxo y socio del Arenas jejeje, por lo que el karma me estaba esperando y me obsequio con el nacimiento de mi segunda rodilla tras una rotura de ligamento cruzado de 9 meses.

Si estoy por el barrio, me gusta ver los partidos desde mi rinconcito del fondo, ver fútbol es una de las pocas cosas que no me importa hacer solo en la vida. Saludo a Julio, a Ventri, al Peli y me acuerdo de las risas que se echaba mi pobre viejillo con estos. Me encanta tomar una cañita por los bares de Romo, destripando y solucionando el mundo de nuestro Arenas con Diego y con Risi.

El Arenas es de Las Arenas y de Romo, me alegra ver a la gente del barrio y del pueblo, pasándose por este nueva jaula, que el ex alcalde ex arenero nos empotro. Areneros abrazándose en la victoria, cada uno sabrá cuando tiene que volver. Ojala cada sábado seamos más. Ojala todos los de los abrazos y las lágrimas, estén reservando su cita para sacarse el carnet de socio y ser Areneros no les dure, un play off o su paso por el club. Que es muy lícito, pero parte de la educación deportiva, también debería ser, sentir y respetar el juego y a quien te lo ofrece… y no estoy hablando de besar escudos.

CHerNuCWEAANX6i

Mi máxima enhorabuena a Bolo, Cuerpo Técnico y jugadores. Ha costado mucho llegar, hagamos las cosas bien, POR FAVOR !!! Esto de la 2ªB se pone serio. No es que seamos muchos, pero a mí me vale, y desde las fincas de los faraones, me habéis sacado una gran sonrisa.

La distancia, no es estar lejos. Aunque tú no me veas, siempre cerca de ti. Nos volveremos a encontrar, seguro.

AUPA EL HISTÓRICO!!!

Xabi Martin Nebreda (Careca).

“Cómo vas a saber lo que es el amor

si nunca te hiciste hincha de un club.”

Del poema “Nunca Jamás” de Walter Saavedra.

Acercandome a las Seychelles

Por qué todos saben de fútbol… mejor hablemos de otra cosa… A punto de comenzar una nueva aventura Real-ocio-laboral en latitudes de máxima incertidumbre, alejadas de la zona de confort, preparando la mochila, tratando de hacer hueco a cosas tan necesarias como el sentido común, la camiseta del Athletic y unas cuentas sinceras sonrisas, me estoy acordando de las bonitos ratos que pase en la colorida India con mi amigo Budhu Sandhu .

2014-02-25 13.33.10

El peculiar Budhu se convirtió en mi traductor de punyabi en mi época de, Spanish Coach que circulaba en bicicleta por los campos del Punjab. Budhu hablaba spanglish, su historia es como dirían los tópicos, de película, pero lo más importante que me dio Budhu fue, un par de ostias de realidad, un corazón abierto siempre dispuesto a ofrecer y muchas charlas de solucionar el mundo a veces acompañadas de ese wiski con agua que no había persona humana que lo pasara sin un buen “cagon su puta madre que malo esta esto” que se podía traducir en mímica fácilmente a varios idiomas.

Budhu se subió por primera vez a un avión a los 18 años, desde la mágica Delhi, aterrizo en la imperial Moscu, para surcar desde allí el Océano hasta la morena Habana, y acabar pisando el aeropuerto de la siempre sabrosa Lima. Desde la tierra de los Incas, comenzó una sublime historia que le llevo a atravesar todo el continente durante 12 meses, para lograr su sueño americano de convertirse en alguien respetado en la tierra del Tío Sam. Un año en el que un ratito en el coche de San Fernando otro ratito sacándose unos cuartos,  haciendo vete tú a saber que… le dio para aprender la lengua de Cervantes, con un acento entre peli de bollybood y telenovela colombiana que te meabas de risa.

Una vez asentado en Estados Unidos, Budhu, limpio muchos baños, fue camionero, atendió una gasolinera, se enamoró, se casó con su negra, fue papa, piso la carcel, enchironado dejo de ser vegetariano por exceso de operación bikini, se mudó a Canadá, se volvió a enamorar, fue expulsado del país por sin papeles, una vez deportado a la India, el peso de la ley cayo sobre el con una pena de 10 años sin pasaporte, 10 años de reconstrucción espiritual  … vamos que se lo curro durante la etapa más florida de su vida.

Mi pregunta al principio con él, siempre era la misma, ¿Qué cojones buscabas?, con lo bien que estas aquí en tu pueblito, con tu ganado, tus amigotes, tus tardes de gloria repanchingado en esas hamacas de estera totalmente ergonómicas y tu equipo de Kabbadi, deporte del cual es, uno de los entrenadores más respetados de la YFC Rurka Kalan Academy.

¿Porque emigra la gente? ¿Que buscamos? ¿De qué huimos? Budhu siempre me contaba que no había acabado el colegio, que empezó a trabajar con 14 años, que su cabeza le pedía marcha, que el mundo le ha dado inglés, español, hindi, punyabi y que casi no tiene idea de escribirlos. Que su descomunal India se le quedaba pequeña, que había oído historias de amor, de paseos por muelles con faros metiendo mano a alguna fresca que se dejara ese día, de hijos estudiando en universidades, de rancheras con ruedas tamaño catedral… Budhu quería mejorar, crecer, respirar, sonreír, ponerse al máximo y ponerse al mínimo.

Budhu me dijo que siempre estará agradecido por lo que hice por su pueblo. Nuestras conversaciones nos habían teletrasportado a Vancouver, a Los Ángeles, a San Mames, a la Ramblas, a Tegucigalpa a Piura y a Lima. Me enseñó a valorar lo cercano y lo lejano, a querer sumar, a querer conocer… en tu casa, en tu barrio o más allá de sierra morena donde vienen bajando un par de ojitos negros, cielito lindo, de contrabando.

IMG-20140217-WA0023

Ahí Voy Africa!!! Te tengo muchas ganas de hincar el diente, mi amigo Jon Pascua, el que vive en el límite del cielo, me ha hablado muy bien de ti, sus aventuras me hacen pensar en romper muros. Empiezo por la ciudad de los mil minaretes, pero tranquilos, que llevo las velas con ganas de barlovento, ya me iré acercando a las Seychelles.

Gracias a todos por este bonito año en mi Arenas Club, un placer, aunque tú no me veas yo si estaré muy cerca de ti. Me lo he pasado muy bien con vosotros “Flipaos”.

Envidiosos y tristes del mundo, quedaros coordinando, no perdáis el candado de la silla, no vaya ser que os la muevan…

Sonrían Mucho!!!

Xabier Martin Nebreda.

“Si eres valiente para decir adiós, la vida te recompensara con un nuevo hola” (Paulo Coelho)

El Aitite y el Nieto

A la atención de Don Florentino Pérez.

Soy socio del Athletic Club y escribo esta carta para que alguien, nunca sabes quién, ni donde , se la haga llegar, desde el mayor de los respetos y como buen aficionado al fútbol.

Una vez más, no entiendo su postura ante, la una vez más, perjudicada afición Bilbaína. A mi entender, y me lo pone usted en bandeja, debido a alguna causa personal todavía pendiente con alguien o con algo, y que me gustaría solucione lo antes posible, esperemos, para las venideras finales de Copa que Nuestro Athletic, pueda disputar en el estadio que mayor capacidad disponga, y a su vez cumpla los requisitos de neutralidad, si una vez más, se diera la circunstancia que fuera contra el F.C. Barcelona.

Me va a permitir, que le introduzca un poco en mi sentimiento Athletic, la indescriptible ilusión que me hace poder ver de nuevo a  mi Athletic campeón y encontrarme dentro del estadio, donde esa gran cita se pueda acontecer.

IMG-20140825-WA0004

Mis primeros recuerdos futbolísticos son en el viejo San Mames, donde mi abuelo me llevaba, encima de sus rodillas a su localidad de socio, unos días con mas fortuna que otro, debido a los problemas que el «boina roja» de la puerta,  le ponía a la entrada del estadio y que nos hacia probar varios discursos y caras, hasta encontrar al boina que mejor entendía esa entrañable estampa entre un aitite, su nieto y su única butaca.

Tengo grabado en la memoria, POR QUE TUVE LA SUERTE DE PRESENCIARLO, el gol de córner de Liceranzu que nos dio la última liga, el muelle de Las Arenas junto al puente colgante rebosante de caras alegres, donde disfrazado con mi camiseta, el 11 de Argote, agitaba la bandera rojiblanca, subido al único brazo por el que me sostenía mi abuelo, ya que el abuelo Eliseo, solo disponía de uno, por que el otro lo había perdido en un accidente laboral ferroviario en alguna estación de la Bureva.

Mi abuelo, tan castellano como el Cid, embarcaba cada dos domingos en el tren que desde Burgos le llevaba a la estación de Abando, para disfrutar de los Carmelo, Orue, Canito,Garay Mauri , Maguregui, Artetxe, Markaida, Merodio, Uribe,  Gainza. Porque él así lo eligió, ser del Athletic, sin saber que años después, el destino le llevaría a dar forma desde los muelles de Zorroza, a este, nuestro Bilbao de hoy, construido por un pueblo muy plural.

Sin querer mezclar búfalos con antílopes, y parafraseando a nuestro entrenador, el Txingurri Valverde, no nos olvidemos que es un partido de fútbol.  Le comentare como anécdota, que mis orígenes castellanos, me impiden ser nacionalista, que no conozco a nadie que sea más vasco que yo, que mi madre Barakaldesa de adopción y mi padre Sestaotarra de nacimiento, me educaron en el respeto hacia varias opciones de pensar, y por si le consuela, no he pitado el himno en ninguna de las dos finales anteriores a las que he asistido, aunque igual tenga una visión más republicana que monárquica de la vida… pero como diría Ernesto … Hablemos de fútbol.

No soy de los que ve una derrota antes de este partido, aunque se juegue en el campo del rival y la lógica nos diga que será muy complicado vencer. Soy de los que en la vida, no firmo empates. Y ahora con respeto, pero me pongo serio, le hago responsable de ningunear al fútbol, porque allá irán con el balón en los pies, y ninguno les podrá detener, el estadio vibrara con la emoción de ver jugar a los dos… Le hago responsable de que aun teniendo más posibilidades de que nos toque entrada para la final, no pueda abrazarme en la victoria dentro del estadio con mi colegas el Gati, el Ibañez, el Asisete, el forofo de Lamiako … y podamos grabar en nuestra memoria el día que fuimos campeones, lo bien que lo vimos juntos y lo orgullosos que nos hace sentir nuestro Athletic…

IMG-20140827-WA0011

Le invito cuando quiera, a pasear por los rincones de nuestro botxo, a disfrutar de una tarde de sábado por Pozas antes del partido o a unos potes, por el casco viejo. la mañana del domingo, esperando una nueva  soberana lección de fútbol vasco de nuestro Athletic. Porque hoy le hago responsable, hoy estoy muy mosqueado con usted,  pero para la final de copa del año que viene, si se diera el caso, yo… le doy otra oportunidad.

Algún amiguete del Athletic tendrá, pues no lo haga por mí , que no me conoce, pero hágalo por ellos, por algunos vizcaínos que hicieron mucho por su club, se me ocurren varios, Sabino Barinaga, Quincoces, Alkorta, Pachuco, del Arenero Jose Maria Peña o por la peña Madrileña del Athletic, que seguro no tienen culpa de nada. Hágalo por el de la tienda de bocatas de enfrente del Bernabéu o por la taberna que va a hacer el agosto, sirviendo Kalimotxo, como si no hubiera un mañana. Hágalo por los magos del balón, por los sueños de campeón… porque el fútbol es su Pasión y porque hay que marcar otro Gol!!!

Se imagina si Nelson Mandela hubiera hecho, lo que le pedían los negros. Pues póngase la camiseta de los springboks ese día, pase la tarde en el cine, véase una de risas y después monte una fiesta de disfraces en el jardín de su mansión con esos amigos de la infancia que hace tiempo que no ve… y que les hará ilusión su llamada.

Porque el Athletic GU GARA !!! el aitite, el nieto y Biurrun, Amorebieta, Llorente, Ezkerro, Williams, Ramalho, Aranzubia, Mario Bermejo, Ferreira, Valverde, de la Fuente y más y más que vendrán y lo bonito bonito que lo harán.

Porque el Athletic es fútbol, y muchas formas de pensar y muchos goles que celebrar y alguna gabarra que pasear.

Sonrían Mucho!!!

Aúpa Athletic!!! Aurten Bai!!!

Xabi Martin Nebreda.

“Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes, porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos” Nelson Mandela.

Queda poca gente Normal como Tú

Por que todos saben de fútbol… mejor hablemos de otra cosa… Hoy le damos la palabra a mi amiguete Unai. Entrenador Nacional de Fútbol, Aita y con sensación de tener el sentido común bien orientado.

«No se muy bien como empezar, seguro que es el miedo y la inseguridad pero me tiro al barro y espero que Xabi quede contento con esta pequeña colaboración. Llevo en este mundo del fútbol desde los 5 años hasta hoy que son 35. Como jugador solo me importaba divertirme, haces amigos, compañeros y conocidos.  Veintidós años dan para eso, alguno que no quiero  recordar  también hay… pero los menos.

Los ocho años restantes los estoy haciendo como «Míster», de segundo, de Jefe y hasta de ojeador en algunos ratos libres. Se hacen más conocidos que amigos en esta faceta, será por la importancia que nos damos y lo que nos gusta hablar de lo que haríamos y peor aun de lo que no hacen otros Míster. Sinceramente creo que le deberíamos dar una vuelta a este tema y entre “colegas“ apoyarnos mas.

a-quien-dilapidamos1

He conocido muchos «Míster» en la escuela de entrenadores y en los diferentes clubes en los que he estado y hay algo que no me deja de sorprender en muchos de nosotros. Utilizar la primera persona del singular a la hora de ensalzar lo bueno del equipo, «les tengo como motos…  he ganado en tal campo… he conseguido el objetivo». De otra manera, cuando no salen las cosas utilizamos la tercera persona del plural, «Han estado blanditos… no han entendido el partido…no meten un gol.»

Dando mas de una vuelta a todo creo que nuestro EGO como “Míster” y la notoriedad que podemos conseguir con el fútbol se nos va, no de las manos, sino de la cabeza. Se suele decir que “el fútbol es de los futbolistas”, cuántas veces hemos  oído y leído eso, cuantas veces lo hemos  dicho  y cuantas veces hemos pisoteado esa frase como “Míster».

Un “Mister” como Bielsa y al cual desde que estuvo en el equipo de mis amores le tengo una enorme admiración y no me refiero solo en lo futbolístico, sino en su manera de ser, dejaba esta frase “Prefiero que nadie me conozca a que me conozcan equivocadamente.» Podemos decir todos lo mismo…

Así que cuando en unos de estos ocho años como “ Mister” , me viene un padre y me dice : Es una pena que no sigas «queda poca gente normal como tú»,  hablando de fútbol claro y en este caso con chavales de 12-13 años, a uno se le queda marcado y siempre que puedo comento que es el  mejor piropo que me han dicho en este mundo. Tácticas, técnicas, preparaciones creo que van de la mano con la forma de ser y los “ Mister” no siempre cumplimos.

Gracias y no quedaros con la duda , unos de los mejores consejos que me han dado en esta vida y viene por parte de mi Aita es, “Es mejor preguntar y ser tonto un minuto, que no preguntar y ser tonto todo el día”.

Unai Zubiaur.

El Utillero que sabía demasiado

Porque todos saben de fútbol… mejor hablemos de otra cosa… Cuando llegas a un nuevo club, a un nuevo vestuario, siempre conoces muchas caras nuevas, jugadores con los que has coincidido en otros equipos, compañeros que lo han sido, a su vez, de otros compañeros, caras que te suenan de alguna que otra patada mal dada y algún que otro recuerdo a tu familia más cercana. Entrenadores y ayudantes que te llevaron a uno y otro sitio, compañeros que aprendieron o sufrieron con entrenadores que a ti también te toco disfrutar o padecer… y allí, al fondo del vestuario, en una esquinita, con todo preparado y una gran sonrisa, siempre dispuestos a hacer realidad todos tus deseos, aguantar tus futbolísticas manías y padecer tus asquerosas supersticiones… El Utillero.

Definiremos Utilero, como el encargado de los útiles, y que hay mas útil que las personas, dentro de los grupos deportivos. Un buen Medio Centro veterano, en el final de su carrera, aconsejo a un melenudo chaval, en sus primeros partidos por tercera, a llevarse bien con esos tíos. Súper Hombres que te sacaran de más de un apuro con sus Súper poderes, Súper Sabios que te aconsejaran con sus Súper sensatas palabras. Porque ellos siempre estuvieron allí, ellos todo lo vieron, ellos todo lo oyeron, nadie se lo contó… saben demasiado.

IMG-20130701-WA0033

Yo tengo la suerte, en mis años por León, de haber conocido a los mejores, Quini y Manolin, titulados con varios másteres y postgrados, en «Técnicos de Material y su Didáctica», por la universidad de Oxford y Harvard en el campus de las afueras del Páramo. Como los futbolistas más afamados y los mejores lanzadores de libres directos,  estos sí que llegan los primeros y se van los últimos. Cada bota en su zurda, cada calzoncillo esperando a su par de huevos, todo seco, todo limpio, y me río yo del técnico de material del Unión Deportiva Fuerteventura, que con una camisetilla sin mangas y una pantaloneta  lo tiene todo listo… Ellos arman a la tropa Leonesa para la batalla diaria contra viento y marea, y hacerme caso que por la vera del Torío, calza una batalla muy seria.

Cada mañana, me encerraba en su sala de trofeos, con un olor a detergente que te hacía perder años de vida. La calefacción a los pies de Quini y sus manos aguantando el peso de su miembro más caliente, los interminables pitillos de Manolin y su voz aterciopelada, creando una humareda, que le daban un toque de película policíaca española de los ochenta, a nuestros debates deportivos.

Secretos profesionales que me hacían entender cada día mejor el fútbol. Conversaciones de amistad verdadera, que me ayudaban a superar problemas personales que me habían dejado sin sonrisa. Historias de todo tipo de vascos que habían vestido la zamarra del equipo cazurro, rememorando tardes de gloria, siempre alguno más ilustre que otro, siempre alguno más rentable que otro.

Porque crecer y mejorar con buenos entrenadores y excelentes jugadores  estuvo bien. Porque viajar en el bus del Marismeño, vestido de chándal con escudo y su corona, te hacía sentirte mediático. Porque abrazarse con cada gol de vuestra Cultu fue mágico. Porque bailar encima de un autobús, ante la mirada de una ciudad fue la ostia. Pero disfrutaros cada mañana y aprender de vosotros  fue impagable… y eso, que lo de los pagos por el Reino hay que soler pelearlo…

Gracias por estar siempre cerca. Vosotros sois la Élite. Porque no tengo ninguna duda, que la próxima vez que me vean, me abrazaran con toda la fuerza que les quede, después de trasportar los baúles hasta el autobús de la Cultural y Deportiva, me dedicaran algún buen vacile sobre la marcha de mi Athletic, preguntaran si el Arenas sube a 2ª B de una puta vez y me hablaran de fútbol… porque estos dos, sí que saben de fútbol.

IMG-20121230-WA0005

Se os echa de menos, y recordar que pasaran muchos jugadores , muchos entrenadores, muchos engominados de cartón piedra,  algún que otro asesor con detectores de mentiras y más de un ayudante con conocimientos de todo y especialista de nada, bastante desorientados.  Pero Manolin, Quini y el Escudo… Siempre estarán ahí !!!

Aúpa Cultural !!!

Sonrían Mucho !!!

Xabi Martin Nebreda.

«No importa tanto que hay sobre la mesa, como quienes están sobre las sillas» (William S. Gilbert»)